¿Sevillanas por indagación? Es posible
Hace varias semanas, se nos planteo la actividad de desarrollar algún contenido de expresión corporal utilizando técnicas indagativas. Sirviéndonos de la comunidad en la que nos encontramos y la cantidad de posibilidades que ofrece en este aspecto, nos decantamos por los bailes tradicionales. En concreto las sevillanas.
Divididos en grupos, cada uno tendría un rol en función de su proyecto posterior. Así pues, habría grupos encargados de realizar una intervención y proponer ejercicios para conseguir el reto. Por otra parte, otros grupos se encargarían de la motivación y trabajarían sobre las directrices de los compañeros. Proponiendo variantes, organizando, así como cambiando todos los aspectos necesarios para la consecución del objetivo. Finalmente, un último grupo serían los encargados de evaluar. Además de una evaluación inicial y otra final, donde se viera la mejora conseguida, irían pasando por las diferentes áreas de trabajo para comprobar el proceso y ver que se estaba llevando a cabo correctamente mediante la indagación.
Así pues, a la conclusión del trabajo vimos que es posible aprender contenidos de este tipo mediante la indagación. No obstante, es un gran trabajo (mayor aún al no usarse asiduamente) para el profesor en cuanto a proposición de tareas se refiere. En nuestro caso tratamos de dirigir el baile mediante normas de provocación y así conseguir los objetivos marcados (había que cumplir con los estándares de aprendizaje).
A continuación, se muestran algunos ejemplos de lo que se realizó durante las sesiones implicadas:
Evaluación Inicial
Algunas actividades
Producto Final
Comentarios
Publicar un comentario