APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - INTRODUCCIÓN

TÍTULO: CONOCE TU ENTORNO Y APROVECHA SU POSIBILIDADES

INTRODUCCIÓN

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología que está ganando cada vez más fuerza. Está basada en el protagonismo del alumnado y en que él sea artífice de su propio aprendizaje.

En esta metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es un tipo de metodología que funciona mejor a largo plazo, con la cual se intenta dar un aprendizaje significativo, alcanzando un proyecto desde diferentes áreas al mismo tiempo.

Se basa en la necesidad de cambiar el paradigma del proceso de aprendizaje. Los niños estudian multitud de cosas y no saben cómo aplicar éstos conocimientos a su vida cotidiana, el ABP quiere romper con esto y darle un significado útil a los nuevos conocimientos. La Neuroeducación confirma éste proceso como algo fundamental para lograr ciudadanos democráticos y con pensamiento científico.

Cada alumno posee un cerebro único y la plasticidad del mismo nos asegura su desarrollo. Por ello debemos posibilitar que cada persona alcance su desarrollo a través de la toma de control de su propio aprendizaje. El ABP permite que todo el alumnado pueda aprender, de manera inclusiva, construyendo socialmente el conocimiento.

Según el Real decreto 1105/2014 vamos a basarnos en los algunos criterios y estándares de evaluación del primer ciclo de secundaria, ya que el proyecto va encaminado a alumnos de 3º. Son estándares como: “Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físicodeportivas” o "Respeta el entorno y lo valora como un lugar común para la realización de actividades físicodeportivas". La problemática a tratar es clara, la mayoría de estudiantes no conocen su entorno más cercano y ésto resta posibilidades de una futura adherencia a la práctica deportiva.

La ciencia ha demostrado que la actividad física aporta grandes beneficios, no sólo a nivel físico, también a nivel psicológico y cognitivo. Un proyecto que ayude a los niños a que descubran por
sí mismos el gran abanico de posibilidades que nos ofrece nuestro entorno, ayudará a éste mejor desarrollo al tiempo que nos provee de otros beneficios saludables. Siempre con el respeto por el medio cómo uno de los puntos principales del proyecto.

Con los continuos avances que lleva a cabo la tecnología es impredecible saber dónde podremos llegar en unos años. Lo que sí se ha demostrado es que la práctica deportiva ha disminuido a una mínima expresión. Con el desempeño de este proyecto se pretende que los alumnos salgan a conocer las actividades que se llevan a cabo en su entorno. Así como aquellas que eran típicas en un pasado u otras que podrían tener cabida. De este modo, hacer conscientes a los alumnos de este estilo de vida tan beneficioso y evitar el sedentarismo que acarrean.

Otro objetivo, quizá un poco más en segundo plano, sería el de dar a conocer a los ciudadanos el lugar donde viven, con el fin de crear una concienciación por el medio y los elementos que lo conforman. Éstos elementos forman parte de los valores naturales del medio ambiente, por lo que su conocimiento es necesario para despertar un sentimiento de interés, de responsabilidad y de respeto, que es mucho más eficiente si se realiza a edades tempranas. El hecho de que muchos elementos que nos rodean, nos resulten cotidianos no justifica su desconocimiento por parte de los alumnos y su falta de interés hacia ellos. Trasladándolo todo al medio natural, fauna y flora, es importante conocer la biodiversidad y su importancia, así como otros tantos factores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INDAGACIÓN vs INSTRUCCIÓN DIRECTA

METODOLOGÍA IDEAL EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

SUPUESTO - Evitar la exclusión