ABP - CONTEXTO

DIAGNOSTICO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA O CONTEXTO


  • El profesorado: Serán nuestra principal fuente de información sobre multitud de aspectos, como las características del centro, del alumnado, de cada departamento, instalaciones y familias ya que ellos serán conocedores de trabajo, sin embargo aquí en algunos aspectos podremos encontrar mucha diversidad de opiniones de modo que tendremos que verificarlas otras fuentes.

  • El orientador: Quizá sea la persona clave con la cual podremos tratar sobre temas emocionales de los alumnos, conflictos, situaciones familiares, aspiraciones futuras…

  • El centro (características): La situación en la que se encuentre el centro nos aportará multitud de datos, para ello nos puede ayudar un escáner visual del propio centro así como de la zona donde se encuentre. El barrio en sí, negocios de alrededor, viviendas, coches… nos puede ayudar a tener una idea del nivel económico de la zona.

  • Plan de centro: Nos servirá para observar las metodologías llevadas a cabo, medidas de atención a la diversidad, criterios de selección de materiales, y en definitiva nos mostrará las adaptaciones requeridas por la situación.

  • Programaciones: La programaciones de otros profesores e incluso de años anteriores nos servirán de guía para conocer el contexto en el que se desenvuelve la nuestra. 

  • Recursos materiales: Observando los recursos materiales con los que cuenta el centro, (pistas, canastas, balones…) podremos acotar las actividades que llevaremos a cabo, además no sólo en el área de EF, también en las demás asignaturas… recursos como impresoras, vestuarios, ordenadores… También nos ayudará a determinar el nivel económico del centro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INDAGACIÓN vs INSTRUCCIÓN DIRECTA

METODOLOGÍA IDEAL EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

SUPUESTO - Evitar la exclusión