CONTENIDOS PARA LA PD

La siguiente entrada trata sobre la selección de contenidos que nos marca la ley para llevar a cabo nuestra Programación Didáctica. En la siguiente tabla se muestran el bloque de contenidos de Expresión corporal. Se observa que se encuentran ordenados (según nuestro criterio) de menor a mayor especificidad. Además encontramos contenidos para trabajar en progresión a lo largo de los diferentes cursos, debido a su similaridad. La organización sería la siguiente:

CONTENIDOS 1º CICLO EXPRESIÓN CORPORAL
1º ESO
2º ESO
3º ESO
6. Utilización de técnicas de expresión corporal de forma creativa combinando espacio, tiempo e intensidad.
5. Utilización de técnicas de expresión corporal de forma creativa combinando espacio, tiempo e intensidad.
4. Utilización de técnicas de expresión corporal de forma creativa combinando espacio, tiempo e intensidad.
2. Cuerpo expresivo: la postura, el gesto y el movimiento como medio de expresión.
2. El cuerpo expresivo: la postura, el gesto y el movimiento como medio de expresión corporal.
2. El cuerpo expresivo: la postura, el gesto y el movimiento como medio de expresión corporal.
3. Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas.
3. Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas.
3. Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas.
1. Juegos de expresión corporal: presentación, desinhibición, imitación, etc.
1. Juegos de expresión corporal: presentación, desinhibición, imitación, etc.
1. Juegos de expresión corporal: presentación, desinhibición, imitación, etc.
7. Improvisaciones colectivas e individuales como medio de comunicación y expresión.

6. Improvisación individual y colectiva como medio de comunicación espontánea.
4. Integración del ritmo como elemento fundamental del movimiento.

5. Creación y puesta en práctica de secuencias de movimientos corporales ajustados a un ritmo prefijado.
T. Disposición favorable a la participación en las actividades de expresión corporal.

T. Disposición favorable a la participación en las actividades de expresión corporal
5. Juegos rítmicos, malabares, combas, etc.



6. El mimo y el juego dramático.


4. Control de la respiración y la relajación en las actividades expresivas.


7. Los bailes y danzas como manifestación artístico-expresiva.
7. El baile y la danza como manifestación artístico-expresiva.

8. Bailes tradicionales de Andalucía.


T. Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la expresión de las demás personas.



9. Participación creativa en montajes artístico-expresivos y ajustados a la intencionalidad de estos.


8. Ejecución de bailes de práctica individual, por parejas o colectivos, como por ejemplo bailes de salón, danzas del mundo, bailes latinos, etc.


10. Creación en colaboración y ejecución de composiciones coreográficas individuales y colectivas con apoyo de una estructura musical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INDAGACIÓN vs INSTRUCCIÓN DIRECTA

METODOLOGÍA IDEAL EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

SUPUESTO - Evitar la exclusión