En el siguiente apartado se muestran una serie de artículos recientes donde se exponen ventajas y desventajas de estas técnicas. Comenzaremos por situarnos y definir ambas técnicas: El mando directo es una técnica donde todas las decisiones las toma el profesor, enseña el ejercicio / actividad a través de un ejemplo , tiene una alta organización de la clase y los alumnos adoptan un papel pasivo (participación en clase).Por el contrario, l a indagación se basa en la no instrucción. El profesor no muestra un modelo al alumno, sino que éste buscará soluciones a través de la búsqueda. Ofrecemos al alumno/a la posibilidad de que resuelva problemas, y que descubra por sí mismo los aprendizajes o capacidades de la actividad propuesta. En el estudio de Ostergaard L., (2016) se demostró a través de observaciones y entrevista a estudiantes que utilizando la técnica de indagación en nuestras clases conseguimos una mejora de la motivación de los alumnos , así como una mejora en el aprendi...
Recientemente, en las clases del MAES, anduvimos debatiendo cómo queríamos ser cuando fuésemos profesores de educación física. Todo ello nos llevó a idear una metodología ideal para impartir la asignatura, llegando a las siguientes claves: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Designar un lugar donde reunirse y dar explicaciones, lejos de ruidos y posibles distractores como pueden ser los materiales. Acostumbrar a los alumnos a una rutina de trabajo, donde dediquen un tiempo concreto a cada parte. Garantizar el mayor tiempo posible de compromiso motor de una manera efectiva. Trabajando por grupos, tareas adaptadas al nivel. Otorgar a los alumnos de cierta responsabilidad y que todos sean pàrtícipes de ello (calentamiento, recogida de material, etc.) Prever los materiales que se van a utlizar durante la sesión y comprobar su buen estado para un desempeño seguro de las actividades. Preparar variantes que favorezcan una individualización y se adapten al nivel de cada alumno. Adoptar med...
SUPUESTO PARA RESOLVER EN CLASE En nuestra clase de educación física nos encontramos con el siguiente problema: En un grupo de 3º de ESO cada vez que el profesor dice "haced grupos de 4", siempre hay un alumno que se queda solo. Posibles soluciones: 1. - Plantear dinámicas de organización de la clase planteadas por el profesor: - Formar grupos al azar: repartir tarjetas de colores, papeles con números/imágenes o con cartas de una baraja dentro de un saco en los que se agrupen en función de la papeleta que hayan cogido. - El profesor se encarga de realizar los grupos, por ejemplo: dar números a los alumnos (en función del total de grupos) y que se unan los del mismo grupo; o hacer juegos en los que cambien de formaciones constantemente hasta que se elija una de ellas. Obligando así a participar a todos los alumnos. También podemos nombrar a un alumno ayudante, el cual ayude a integrar a los demás compañeros. 2. - Por otro lado, podríamos utilizar ...
Comentarios
Publicar un comentario