¿Debemos usar el teléfono móvil en el centro educativo?
¿Debemos usar el teléfono móvil en el centro educativo?
Se trata de una actividad grupal realizada en clase donde se debatió sobre el uso de este elemento en las aulas.
Se trata de una actividad grupal realizada en clase donde se debatió sobre el uso de este elemento en las aulas.
En la sociedad electrónica en la que nos desenvolvemos actualmente, hay un elemento que se ha instaurado sigilosamente y que, aún así, se ha convertido en el día a día de todos. Los teléfonos móviles, paradójicamente, son capaces de conectarnos de manera instantánea a otras personas aún existiendo cientos de kilómetros que nos separen y, al mismo tiempo, elevan un sólido muro entre las personas con las que cohabitamos.
A continuación analizaremos el uso de esta herramienta enfrentando a aquellos que defienden la postura de una prohibición total de los mismos, frente a los que ven en estos dispositivos una herramienta más para trabajar en clase.
- OPINIÓN GRUPAL
Para expresar nuestra opinión grupal, dividiremos en dos aspectos. Por un lado el uso libre de los móviles y por otro, su utilización dentro de las aulas.
El uso libre del móvil se prohibiría. Los alumnos en estas edades pensamos que deben desarrollar otras habilidades (sociales, por ejemplo) u otros valores. Además pensamos que no sería más que un elemento distractor. Por tanto, el uso del teléfono móvil en horario escolar estaría penado con fuertes medidas para evitarlo, más graves aún si además conlleva un uso indebido.
No obstante, pensamos que pueden ser usados en momentos puntuales, en algunas unidades didácticas, etc. Para ello, el profesor debería avisar con antelación para que los alumnos pudiesen traer el móvil. Para que estas actividades pudieran llevarse a cabo de manera efectiva y sin que supusieran un retraso en el proceso de aprendizaje, el profesor debería estar atento al uso que los alumnos hicieran del móvil y seguir penalizando cualquier otro manejo que difiera de las consignas indicadas.
- UTILIDAD DEL MÓVIL EN EDUCACIÓN FÍSICA
Desde el grupo se proponen diferentes proyectos así como tareas a realizar o dierentes aplicaciones que, además de ser gratuitas, son muy sencillas de usar:
- Soporte musical, con aplicaciones como Spotify o Youtube.
- Búsqueda de información.
- Observación de diferentes ejercicios.
- Control y seguimiento de tareas por parte del profesor. Redes sociales propias, Moodle, Kahoo.
- Intercambio de información. Email (además de las ya citadas).
- Difusión de proyectos.
- Fotografiar y grabar diferentes ejecuciones con objeto de analizar la técnica y poder autoevaluarse o evaluar a los compañeros.
- Guardar imágenes sobre alguna salida.
- Uso de códigos QR que les redireccionen a otras tareas.
- Planificación y seguimiento del entrenamiento.
- Medición de la condición física.
- Control del gasto calórico y el balance energético. Variaciones en la dieta.
Y un sinfín de posibilidades.
- SOLUCIONES SOBRE EL USO DE LOS TELÉFONOS MÓVILES
Concluyendo, pensamos que el uso de los teléfonos móviles no debería prohibirse simplemente. A pesar de las facetas negativas que se pueden conseguir con estos dispositivos, los alumnos los van a tener al alcance de la mano fuera del horario escolar y en gran cantidad de horas. Por tanto, nos mantenemos fijos en ser rígidos y no permitir un uso libre de éstos, pero sin embargo optamos por introducirlos en las clases y encauzar su uso hacia un correcto desempeño. Quizás de este modo, fuera del horario escolar también hagan uso de las nuevas herramientas que les descubrimos.
Comentarios
Publicar un comentario